Descubra lo que nuestra comunidad opina sobre el tema cubierto en el M3 Pulse de la semana pasada y responda usted también a la edición de este mes.
Desde la pandemia, los niños han tenido una menor exposición a todo tipo de microbios debido al distanciamiento social, las cuarentenas esporádicas y el aumento del lavado de manos para evitar la propagación del COVID-19. Debido a estas precauciones, en muchos países se ha producido un descenso significativo de los resfriados y de la gripe estacional. Algunas investigaciones sugieren que la adopción de estos nuevos hábitos también puede reducir la propagación de otras enfermedades respiratorias comunes. Sin embargo, esto parece contradecir un estudio realizado en Finlandia para comprobar los cambios en el microbioma de los niños. En una guardería ubicada en un entorno urbano, se plantó un pequeño bosque y se animó a los niños a cuidar de los cultivos y a jugar en la tierra. Después de sólo 28 días, los microbios de los intestinos y la piel de los niños estaban más sanos, además se observó un aumento de las células T y otros marcadores inmunitarios importantes en su sangre. Esto indica que aislar a los niños de ciertos microbiomas podría tener efectos negativos en su futura inmunidad.
|
Participe en la edicion de este mes de M3 Pulse y comparta su opinión sobre este nuevo tema
¿En qué medida le preocupan los efectos del cambio climático en la salud general y en la prestación de atención médica?
Participe aquíAl registrarse en M3 Global Research recibirá invitaciones mensuales para participar en M3 Pulse directamente en su casilla de correo electrónico. *
* El registro es gratuito y solo lleva unos pocos clics. Al registrarse a nuestro panel, también recibirá invitaciones por correo electrónico para participar en nuestros estudios de mercado remunerados sobre variados temas vinculados a la salud. |